(FLM) – Entre los días 7 y 11 de abril, la ciudad de Lima, Perú, fue sede de una significativa capacitación destinada a fortalecer el liderazgo de las iglesias luteranas en la promoción de la incidencia en Justicia Climática. El evento reunió a 25 participantes provenientes de América Latina y el Caribe, Oceanía y África, quienes compartieron experiencias y estrategias para abordar los desafíos climáticos desde una perspectiva de fe y compromiso comunitario.
La capacitación fue organizada por la Unidad de Acción por la Justicia Climática de la Federación Luterana Mundial (FLM), con el propósito de equipar a quienes estuvieron presentes, con herramientas para la sensibilización, educación y acción en sus respectivos países. A lo largo de los días de trabajo, se abordaron temas clave como la crisis climática global, el impacto social y ambiental en comunidades vulnerables, y la responsabilidad de las iglesias en la defensa de la creación.
La Iglesia Evangélica Luterana de Colombia estuvo representada en este importante encuentro por Nataly Quito, coordinadora del Programa de Justicia Climática, quien aportó su experiencia y visión en los diálogos y actividades realizadas. Su participación refuerza el compromiso de la iglesia en Colombia con la defensa del medio ambiente y la promoción de políticas sostenibles en favor de las comunidades afectadas por el cambio climático.
Este evento representa un paso significativo en la consolidación de redes internacionales de acción por la Justicia Climática, reafirmando el papel fundamental de las iglesias luteranas en la construcción de un mundo más justo y sostenible.
imágenes: Red de Comunicaciones de América Latina y Caribe