IELCO – La Lengua de Señas Colombiana fue reconocida oficialmente en 1996 y, desde 2019, es considerada patrimonio inmaterial, cultural y lingüístico nacional por el Ministerio de Cultura. Esta fecha se celebra oficinalmente el día 23 de Septiembre de cada año tanto en Colombia como a Nivel internacional.
También se creó el Consejo Nacional de Planeación Lingüística de la Lengua de Señas Colombiana (LSC). Este consejo tiene como objetivo integrar y reconocer los derechos lingüísticos de la comunidad sorda en Colombia.
La Iglesia Evangélica Luterana de Colombia-ELCO brinda atención a la comunidad Sorda y otras discapacidades, en el centro de Formación Integral La Vid Verdadera con apoyo de la Federación Luterana Mundial, donde trabajan unidos por el fortalecimiento de las destrezas y habilidades sociales de las personas con discapacidad, para la inclusión social, incersión laboral y la exigibilidad de sus derechos.